La Sostenibilidad también es Creatividad.
Comprometidos con la creatividad sostenible

En los últimos años la palabra sostenibilidad ha cobrado un gran protagonismo en el ámbito empresarial. Prácticamente todas las grandes empresas, pero también muchas pymes, han desarrollado sólidas políticas de RSE en las que la sostenibilidad se presenta como uno de los principios rectores de sus actividades profesionales. Desde 2015, la Agenda 2030 están siendo promovida por diferentes organismos públicos y privados como la principal iniciativa voluntaria de RSE a nivel mundial. Consecuentemente, cada vez se exige un mayor compromiso a las empresas en materia de sostenibilidad según los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sin duda, a una gran empresa que cuenta con procesos de producción o de servicios extensos y complejos, no le resulta difícil encontrar parcelas de actuación en materia de sostenibilidad: reducción de emisiones, grandes proyectos de mecenazgo, implantación de políticas de ética empresarial que impliquen a muchos departamentos, reducción de consumo de agua, papel y otros insumos productivos escasos o dañinos para el medio ambiente, lucha contra la corrupción, utilización de energía verde, innovación, producción y consumo responsables a gran escala… A todos se nos ocurren formas variadas y eficaces de llevar a cabo estas acciones en una empresa de considerables dimensiones y que implican directa e indirectamente a una gran cantidad de personas. Sin embargo, nos cuesta algo más imaginarnos cómo una micropyme puede llegar a implantar una política de RSE y comprometerse de forma clara con la sostenibilidad. ¿Qué puede hacer para reducir su impacto medioambiental una empresa cuya infraestructura se reduce a una pequeña oficina? ¿Cómo se compromete con la sostenibilidad una micropyme sin apenas personal al que hacer partícipe de esta labor? En definitiva, en materia de sostenibilidad, ¿cómo se pasa de las palabras a los hechos concretos en una micropyme como Creartelia?

Lo primero que hay que tener en cuenta, es que una buena política de RSE es un programa y a la vez una declaración de principios, que puede y debe adaptarse a las dimensiones, capacidad y recursos de cada entidad. Por tanto, hay que dejar de pensar en una micropyme como una empresa en la que es difícil llevar a cabo una estrategia definida y eficaz de sostenibilidad. Creartelia es una microempresa dedicada a la creatividad activa, el diseño y la gestión de producción para el marketing y la comunicación. Nuestra infraestructura se reduce a una pequeña oficina con algunos equipos informáticos y un vehículo. Y actualmente el personal fijo de la empresa oscila entre las dos y las tres personas, el resto de los integrantes de Creartelia son colaboradores externos y freelance partners. Creemos que nuestra trayectoria empresarial es un ejemplo para otras pymes dedicadas a la creatividad y el diseño. Durante los últimos años, especialmente desde 2016, nos hemos tomado en serio nuestra RSE a través de nuestro compromiso con el Pacto Mundial, y cada año hemos tratado de identificar nuestras posibles líneas de actuación en materia de sostenibilidad. Estamos continuamente pensando nuevas formas de conjugar creatividad con sostenibilidad. Sin ir más lejos, en 2021 Creartelia avanzó en su compromiso con la sostenibilidad medioambiental mediante la adquisición de un vehículo híbrido enchufable.

PACTO MUNDIAL RED ESPAÑOLA

Para 2022 hemos identificado cuatro parcelas de actuación concretas en las que aplicar una política de sostenibilidad medioambiental y económica clara como parte de nuestra RSE. En primer lugar, en sintonía con el ODS12 nos hemos comprometido a reducir, reciclar y reutilizar todo el papel que se emplea en la oficina, ya que este es el material que más llegamos a utilizar en nuestras actividades diarias. Por tanto, trataremos de utilizar la menor cantidad posible de papel, limitando al mínimo necesario las veces que imprimimos documentos. También separaremos el papel y el cartón del resto de residuos y lo reciclaremos escrupulosamente, como hemos hecho siempre.

En segundo lugar, creemos que otra de las actividades donde podemos comprometernos con la sostenibilidad es en nuestra labor de diseño y producción de espacios efímeros. En este caso, trataremos de apostar por la sostenibilidad de forma indirecta. En los espacios efímeros se utiliza una gran cantidad de materiales, tanto para su construcción y montaje como para su embalaje. Por eso, y volviendo a pensar en el ODS12, podemos aconsejar y asesorar a los clientes para que apuesten siempre que se pueda y que el proyecto lo permita, por los materiales reutilizables, y si puede ser, también reciclables. Además, también podemos tratar de producir estos espacios con los materiales estrictamente necesarios, evitando el derroche.

En tercer lugar, nos comprometemos a llevar a cabo un consumo responsable en cualquier fase de nuestras actividades profesionales. Por ejemplo, en la adquisición de merchandasing y en la contratación de servicios de proveedores. En estos casos, y como ya llevamos años haciendo, exigiremos garantías y certificados que acrediten que lo que hemos comprado se ha fabricado mediante procedimientos sostenibles, que ha utilizado una fuerza de trabajo en condiciones dignas, o que utiliza material reciclado, dependiendo del tipo de servicio que se contrate. Además, en la contratación de proveedores seguimos un código ético muy estricto por el que nos comprometemos a rechazar cualquier atisbo de fraude o corrupción en el desarrollo de nuestras actividades con terceros. Todo esto guarda relación con los ODS 8 y 12.

En cuarto y último lugar, Creartelia se compromete a continuar con su compromiso de donaciones y mecenazgo que lleva ya varios años desarrollando. Seguiremos trabajando con y para entidades sin ánimo de lucro como Medicus Mundi, una ONG que lleva a cabo proyectos relacionados con la salud en países en vías de desarrollo, o como Acción contra el hambre, que trabaja para garantizar el derecho a la alimentación, o como OIM, que se dedica a ayudar a las personas migrantes que llegan a España en situaciones de vulnerabilidad, e incluso para el propio Pacto Mundial en su iniciativa española, que nos encargó la maquetación de su memoria de 2020. Muchas veces, cuando trabajamos con estas organizaciones, ofrecemos nuestros servicios a coste cero de producción y con pingües descuentos en diseño. También continuaremos donando parte de nuestro beneficio anual, como hemos hecho durante los últimos cuatro años. En 2022 nos comprometemos a destinar el 15% de nuestro beneficio neto a proyectos de salud, desarrollo, erradicación de la pobreza, cultura, o igualdad de género. Con estas acciones, esperamos contribuir a los ODS 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, 11, y 17.

En definitiva, todas estas acciones están adaptadas al tamaño y la capacidad de nuestra empresa. Igualmente, y con algo de imaginación, seguiremos pensando otras formas de desarrollar nuestras políticas de sostenibilidad. Al fin y al cabo, somos creativos…

CONSULTA NUESTRA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

#Sostenibilidad #sustainability #Creartelia #creatividad #diseño #diseñografico #arte #creactividad #creativity #design #graphicdesign #art #Madrid #pyme #proactividad #campañas #editorial #espaciosefímeros #identidadcorporativa #puntodeventa #packaging #online #eventos #audiovisuales #10

Privacy Preference Center