1. Cómo funciona un estudio de creatividad
Creartelia comenzó su actividad en 2008 como una PYME dedicada al diseño y a la creatividad para apoyar a departamentos de marketing y comunicación. Sus áreas de negocio son diversas, pero todas giran en torno a dos conceptos: diseño y creatividad. Queremos dar a conocer nuestro trabajo: sus características, procesos, implicaciones, enseñanzas… Para ello, regularmente vamos a publicar una reseña en el blog de nuestra web sobre uno de nuestros mejores proyectos en representación de cada una de nuestras áreas de negocio. En cada reseña se desarrollará detalladamente el proceso de elaboración de cada trabajo, aludiendo específicamente a las características del proyecto escogido como ejemplo.
En Creartelia hay 9 áreas de negocio: Campañas, Editorial, Espacios Efímeros, Identidad Corporativa, Punto de Venta, Packaging, Online, Eventos, Audiovisuales. Cada área de negocio tiene una serie de características diferenciadas, aunque todas tienen algo en común: forman parte del campo de la comunicación corporativa o promocional, y se afrontan desde el oficio del creativo.
Antes de hablar de las áreas de negocio, comenzamos las reseñas con el número 1: Cómo funciona un estudio de creatividad.
¿Cómo se organiza un estudio de creatividad como Creartelia?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que, en un estudio como el nuestro, en el que desarrollamos proyectos de características diferentes, contamos con un amplio equipo de colaboradores externos a los que subcontratamos. Por tanto, el equipo de Creartelia no solo se compone de sus propios trabajadores, sino también de freelance partners. Para casi todos los proyectos, desde la realización de la identidad corporativa de una empresa a la organización de un evento, un estudio como el nuestro necesita de la participación de profesionales heterogéneos: diseñadores, profesionales de marketing, fotógrafos, impresores, editores, productores, especialistas online, redactores, técnicos de sonido y de imagen, organizadores de eventos…
¿Qué es lo más importante para un estudio de creatividad?
Sin duda, lo más importante para un estudio de creatividad es la organización. Una empresa de diseño y creatividad debe saber perfectamente cuánta carga de trabajo es capaz de soportar sin sacrificar la calidad. Hay que saber cuál es el límite, y cuál es la capacidad que tiene nuestro equipo. En todo momento, lo más importante es la calidad del servicio, y ello depende de la organización, la atención y el esmero que se le pueda poner a cada proyecto. Por eso es muy importante una colaboración fluida con freelance de confianza. En momentos de gran carga de trabajo resulta difícil afrontar todos los proyectos si no se ha organizado previamente un buen equipo.
¿En qué actividades se divide un estudio como Creartelia?
Creartelia se compone de dos actividades igual de importantes: proyectos y gestión. Ambas son interdependientes, y conviene atenderlas por igual. La gestión, al igual que en cualquier organización, debe ser meticulosa y debe estar bien organizada. Y los proyectos deben ser tratados con mucho mimo para ofrecer la máxima calidad en el servicio y producción, es decir, para buscar siempre la excelencia.
¿Cuál es la característica fundamental de Creartelia? ¿Qué diferencia a un estudio de creatividad de una agencia de marketing y comunicación o de un estudio de diseño gráfico?
Lo más importante de nuestro ámbito profesional es que somos un servicio de creatividad, y que producimos servicios intangibles. La mayoría de las veces tenemos que presentar al cliente una creatividad para poder justificar el presupuesto, y esto es lo que verdaderamente nos diferencia de otras empresas de servicios: antes de que el cliente acepte nuestra oferta, en el presupuesto tenemos que presentar una idea desarrollada. Hay que ofrecer al cliente lo que quiere, pero también hay que proponerle ideas innovadoras y diferentes.
¿Cuál es la fase inicial del proceso de elaboración de cualquier proyecto?
En primer lugar, cuando un cliente, ya sea una entidad o un particular, se pone en contacto con nosotros, tenemos que escuchar su petición atentamente. Es muy importante captar bien el briefing original del cliente, pero teniendo siempre en cuenta que tampoco podemos pretender disponer de toda la información necesaria desde el primer momento. El cliente no es experto en el servicio que nos pide y, como vamos a ver, precisamente nuestro trabajo va a ser proponerle ideas. Los creativos no siempre contamos con un briefing detallado desde el principio, por eso conviene tener una buena comunicación con el cliente y desarrollar todos los contrabriefings que sean necesarios.Una vez que el proyecto se acepta, se estudia y se realiza una oferta y un presupuesto.
¿Cómo actúa Creartelia desde que un cliente solicita un servicio hasta que se comienza a realizar el proyecto?
Desde que el cliente nos traslada el briefing original, tenemos que empezar a crear. El cliente tiene una necesidad y nos pide algo, más o menos concreto, pero nosotros tenemos que darle un servicio más complejo, y explicarle por qué se lo estamos dando. Somos creativos, y por eso desde el principio hay que crear. Para vender el servicio hay que presentarlo, explicarlo y recrearlo. Siempre hay que darle al cliente algo más de lo que está pidiendo. Ese es nuestro valor, presentar siempre creatividad. El cliente nos transmite su necesidad, y nosotros tenemos que ayudarle, y, al fin y al cabo, asesorarle. Sin la creatividad activa nuestro servicio no se puede vender.
De hecho, la mayoría de las ideas que desarrollamos no llegan a materializarse, pero son una parte fundamental de nuestro valor. El cliente no suele seleccionar lo que presentamos en un principio, siempre hay modificaciones a partir de las propuestas originales. Por eso un creativo debe estar dispuesto siempre a adaptarse, e incluso a renunciar a lo planteado en un principio. En el momento que el cliente comienza a hacer modificaciones y a plantear contrabriefing, se entra en el proceso de adaptación del proyecto desde el briefing original hasta el proyecto final.
Como hemos dicho, es normal que el briefing no esté claro desde el principio. Las necesidades que traslada el cliente son simples: voy a montar un expositor, quiero hacer una convención, busco una nueva identidad corporativa, necesito una página web dinámica… A partir de ahí se empieza a trabajar. Las primeras propuestas nunca suelen ser el final del proyecto. Por esta razón un estudio de creatividad siempre se arriesga a presentar creatividad activa (o proactiva). De ahí viene nuestro claim: creactividad. La creatividad activa o proactiva es la gran virtud de un estudio de creatividad. Hay que mejorar siempre lo que el cliente pide.
Una vez que el proceso de planteamiento del proyecto avanza desde el briefing original, el creativo y el cliente están en permanente contacto modificando y adaptando el trabajo. La entrega final del proyecto será completa o por partes, o será en un periodo mas corto o mas largo de tiempo. Eso ya dependerá de cada proyecto, como se verá en las entradas posteriores con cada área de negocio.
¿Qué es lo que debe tener siempre en cuenta un creativo?
Desde nuestra experiencia, podemos decir que hay al menos cuatro cosas que un creativo no debe pasar por alto en el desarrollo de su trabajo, desde el inicio de un proyecto hasta su culminación:
1.Hay que ser formal y responsable. Un proyecto se entrega en el día que se ha especificado. Si hay retrasos, se debe avisar con tiempo, y se debe justificar el retraso. Y siempre hay que ser sincero y honesto con el cliente o el proveedor. Se trata sobre todo de mantener una comunicación fluida que permita un intercambio correcto de información. Entre clientes y proveedores debe maximizarse la información perfecta. La información es condición de posibilidad del éxito de cada trabajo.
2.Conviene dedicar la misma atención al cliente y al proveedor. Generalmente se piensa que lo más importante para una empresa es “tratar muy bien a los clientes”. Sin embargo, los proveedores son tanto o más importante que los clientes. Un cliente te plantea un reto, un proveedor te ayuda a superarlo. Los clientes tienen que estar satisfechos, y los proveedores también. La felicidad del cliente va a depender en última instancia de la felicidad del proveedor, porque no podemos atender bien un proyecto si no tenemos al proveedor satisfecho. Por ello hay que conseguir el perfecto equilibrio en el trato con ambos. Además, en un estudio como Creartelia siempre vamos a ser clientes y proveedores al mismo tiempo. Hay que dar siempre facilidades. Hay que tratar igual de bien a los proveedores que a los clientes. Todos ganamos con ello.
3.Se debe seleccionar y organizar un equipo de trabajo adecuado a cada proyecto. Cuando entra un trabajo hay que conformar un equipo de trabajo, que suele ser multidisciplinar y, como hemos dicho antes, puede estar formado por colaboradores externos. Como en todo grupo de trabajo, es importante que haya confianza y comunicación entre todos los miembros, y que sea un grupo cohesionado y bien dirigido, en el que cada integrante tenga clara cuál es su función. Siempre hay que definir con la mayor exactitud posible la tarea de cada miembro del equipo, y se les debe pedir que reporten cualquier interacción entre ellos al coordinador.
4.Las herramientas de trabajo tienen que estar al día. Por último, es de vital importancia para un estudio de creatividad tener la tecnología adecuada y actualizada a las necesidades del presente. Los equipos informáticos son nuestra herramienta básica de trabajo. Por ello, deben estar actualizados, en buen funcionamiento, con las licencias al día, y plenamente operativos. Un símil que nos hace entender esto con claridad es el de un carnicero que cuidad sus cuchillos, los mantiene perfectamente limpios y afilados para poder trabajar mejor y con mayor seguridad.
En definitiva, la función de un estudio de creatividad va más allá del diseño, la organización de eventos, o las labores de apoyo al marketing. En todas estas tareas hay un denominador común: la creatividad activa. Esperamos que esta pequeña reseña basada en nuestra experiencia sirva para entender cómo funciona un estudio de creatividad y cuáles son sus características fundamentales.
En las próximas entradas hablaremos sobre nuestras áreas de negocio, presentando y describiendo en exclusiva algunos de nuestros mejores trabajos.
Si necesitas un estudio de diseño y creatividad nuestra sede está en Madrid, pero podemos abordar cualquier proyecto en casi cualquier parte del mundo. Contacta con nosotros:
creartelia@creartelia.es
#Crearteliaes10 #Creartelia #creatividad #diseño #diseñografico #arte #creactividad #creativity #design #graphicdesign #art #Madrid #pyme #proactividad #comunicación #marketing #publicidad #campañas #editorial #espaciosefímeros #identidadcorporativa #puntodeventa #packaging #online #eventos #audiovisuales #10
28 junio, 2023
Apoyo a COVITE
Solidarios con el Colectivo de Víctimas del Terrorismo. Todo nuestro apoyo a COVITE. En junio de 2023 Creartelia ha realizado para COVITE (Colectivo de Víctimas del Terrorismo) un servicio…
10 abril, 2023
Nueva Memoria de Sostenibilidad 2022
Nuestra Sostenibilidad es importante. Ya está disponible en nuestra web la Memoria de Sostenibilidad 2022, nuestro compromiso anual con la creatividad sostenible. Madrid, 1 de abril de 2023 Si 2022…
28 septiembre, 2022
Creartelia es 10. Entrega 6 Packaging
6. Campañas (#Packaging6) ¿Qué entendemos por packaging? Envase y etiquetado El packaging es la voz anglosajona utilizada para definir el diseño y la producción del envase y el…